Ir al contenido principal

Felicidad nueva

Termino "Una nueva felicidad" de Curro Cañete, volviendo en un metro al límite de la medianoche, tras "cerrar bien es soltar peso". Últimamente, echo un vistazo a mi red social. No es fácil conocer gente, y menos en una ciudad como Barcelona. Puede que yo mismo navegue en la ambivalencia. Pero valoro lo importante de esas personas que están en el día a día. Sobretodo, presencial. Pero a veces, hay puentes que acercan la distancia. Son importantes los vínculos. Es bonito echar raíces. No creo en las huidas, y menos aún en la huida de la huida. Si que opto por la perspectiva, por recolocar los hechos, por hacer una valoración global. Y defiendo firmemente que salirse del rebaño no es anormal. Tal vez, yo intervenga en esa "anormalidad", con personas a las que no se considera que formen parte del sistema despiadado que nos envuelve. Tal vez, ni falta que les haga. Estos días, cuesta extraerse de la absurda Navidad. Pero ahí estaremos, como si no hubiera otras noches, u otros días, importantes durante el año. El día a día es otra cosa. Más inmediata, más real, más de todos... Y es que, como leo en las páginas de la novela "tantos nombres, tantos rostros, tantas personas con las que compartimos experiencias importantes y que acaban desapareciendo de nuestra vida...". Yo sé a quién quiero mantener, sé quién está ahí, quién estuvo y quién me gustaría que estuviera o lo hiciera más. Y, sobretodo, quiénes quiero que sigan estando. Aunque septiembre y enero suelan ser épocas de movimiento. Del mío, hace casi 6 años. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Samiramis

Se llama Samiramis y lee las cartas en un bar de la calle de Ávila, cerca de las calles de prostitución del zaragozano barrio de Salamanca. El local, cutre, intenta reflejar un aire sirio que no va más allá de los dulces colocados en una vitrina, y de una pegatina con el nombre del país, cuyas letras están pintadas con los colores de la bandera. Es sábado por la mañana y la futuróloga tiene poca clientela. Mientras se espera, se pide en la barra algo para tomar, y se coge la vez. “La última es esa señora”, dice la camarera, muy maquillada, con jersey de cuello alto y foulard con estampado de leopardo, y gorro de lana en la cabeza. Samiramis es muy conocida en la ciudad, y frente a ella, y gracias al boca a boca, se sienta un público variopinto que ansía saber qué va a ocurrir en sus vidas. Pasados unos minutos, una amiga y yo estamos ya frente a la silla de la adivinadora. Por cierto, a punto de irnos. Son los nervios del momento. Observamos un cartel que prohíbe comer chicle, y otro q...

Gira el mundo, gira

Recupero la contraseña de este blog. De esta forma, podré cumplir uno de mis objetivos incumplidos antes de llegar a los 41: volver a escribir. Los otros tienen el stick verde desde hace meses: retoque facial y aprender francés. El nombre de esta página es premonitorio: "Algún día seré periodista". Comencé a postear en 2009 y, un año después, decidí abandonar Periodismo. La última entrada es de diciembre de 2017, tras un viaje a Tailandia. Teclear es terapeútico, pero apenas lo he hecho este último tiempo. Muchas, muchísimas líneas que se han quedado en el tintero y que formarían capítulos repletos de dolor y gloria, como el título de la película de Almódovar. Ocho años sin publicar, ocho años sin apenas utilizar la pluma para canalizar emociones, ocho años en alerta ante la enfermedad del olvido.  Agosto de 2025. Vuelvo al trabajo, tras unas semanas descubriendo Francia y varios días turisteando en mi ciudad de acogida. Es lunes. Por la tarde, tengo una sesión fotográfica e...

Se acabó la guardia

Otro agosto más, he cubierto parte de la guardia en el ayuntamiento para el que trabajo gobernado por un partido más clasista, que socialista. Días de tensión y de risas que, fuera del despacho, comenzaron con una sesión fotográfica y finalizaron con un encuentro fuera de sábanas, de paseo, terrazas y confidencias. Hoy domingo, 31 de agosto, y aniversario de la muerte de Lady Di, visibilizadora del VIH/SIDA, tecleo tras asistir a una ruta por el Raval de Barcelona sobre la prostitución trans. ¿Se puede ejercer libremente la prostitución? ¿Qué les ha llevado a ello? Y a ti, ¿qué te ha llevado a escoger tu oficio? Vender tu saber, tu saber hacer y tu saber estar por una nómina infame, ¿no es prostitución? Cada cual que haga con su coño, con su polla y con su culo lo que quiera. Como dijo Violet. "existir es luchar". Porque la sociedad no es tan abierta como parece, ni de mente ni de piernas, y la disidencia tiene un elevado coste de oportunidad. Personalmente, pienso que en la ...